
- El libro Butts: A Backstory examina la historia y cultura del trasero humano.
- En el libro, Radke argumenta que la apreciación de los traseros grandes por parte de hombres y mujeres que no son negros es una forma de apropiación cultural y un error moral.
- Los autores citados en el libro sostienen que la apreciación de los traseros grandes por parte de la población masculina general viene del deseo de los hombres negros, y que la apropiación de esta atracción por parte de mujeres blancas es una forma de robar valor a los cuerpos negros.
- El libro también menciona el caso de Sarah Baartman, una mujer africana del siglo XIX que fue forzada a participar en un espectáculo de monstruos en Europa en el que los espectadores miraban y tocaban sus nalgas.
- El libro argumenta que los traseros son una “cosa negra” y que la apreciación de los traseros por personas que no son negras es un error moral.
- El libro critica a mujeres blancas como Jennifer Lopez, Kim Kardashian y Miley Cyrus por apropiarse de los traseros, que se entiende que pertenecen a las mujeres negras.
- El libro afirma que las mujeres blancas no deben tener traseros grandes y si tienen uno, no deben estar orgullosas de él.
- La crítica sugiere que el libro excluye a las mujeres de clase trabajadora y aquellas de orígenes étnicos donde un trasero más grande es la norma y no ofrece una visión positiva del cuerpo.
El libro Butts: A Backstory, de la periodista Heather Radke, examina la historia y cultura del trasero humano. En el libro, Radke argumenta que la apreciación de los traseros grandes por parte de hombres y mujeres que no son negros es una forma de apropiación cultural y un error moral. Los autores citados en el libro sostienen que la apreciación de los traseros grandes por parte de la población masculina general viene del deseo de los hombres negros, y que la apropiación de esta atracción por parte de mujeres blancas es una forma de robar valor a los cuerpos negros. Sin embargo, el autor del texto argumenta que esta idea de apropiación cultural es fundamentalmente errónea e históricamente analfabeta, ya que niega el contagio inherente de la cultura y la naturaleza mimética de los seres humanos.
El libro también menciona el caso de Sarah Baartman, una mujer de la tribu Khoekhoe en Sudáfrica que fue exhibida en Europa a principios del siglo XIX debido a su físico y cuyo trasero fue objeto de fetichización por parte de los antropólogos de la época.
El libro Butts: A Backstory analiza la historia y cultura del trasero humano, pero en el contexto de los Estados Unidos de la década de 2020. El libro argumenta que los traseros son una “cosa negra” y que la apreciación de los traseros por personas que no son negras es un error moral. El libro también menciona a Sarah Baartman, una mujer africana del siglo XIX que fue forzada a participar en un espectáculo de monstruos en Europa en el que los espectadores miraban y tocaban sus nalgas, y argumenta que la moda de la época victoriana de los polisones se inspiró en ella y que las mujeres blancas se apropiaron de su silueta.

Argumenta que la apreciación de los traseros por parte de personas que no son negras es un acto de apropiación cultural y racismo. El libro critica a mujeres blancas como Jennifer Lopez, Kim Kardashian y Miley Cyrus por apropiarse de los traseros, que se entiende que pertenecen a las mujeres negras. El libro también afirma que las mujeres blancas no deben tener traseros grandes y si tienen uno, no deben estar orgullosas de él. La crítica sugiere que el libro excluye a las mujeres de clase trabajadora y aquellas de orígenes étnicos donde un trasero más grande es la norma y no ofrece una visión positiva del cuerpo.