Recientemente entró en vigor la ley de memoria democrática, bajo la justificación de recuperar, salvaguardar y difundir la memoria democrática, así como creivindicar los derechos y libertades fundamentales.
Sin embargo, muchos pensamos (con motivos fundados) que se trata de una Ley que busca reabrir las heridas de la guerra y polarizar a la sociedad entre buenos y malos.
Por ponernos en antecedentes, el gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero, sacó en 2007 la ley de Memoria Histórica, cuya descripción es la siguiente:
Esta ley fue controvertida porque crea un sesgo de buenos y malos dentro de una guerra fratricida que creo mucho dolor, al poner el foco en un sólo bando.
Ahora Sánchez, ha repetido la estrategia con su Ley de Memoria Democrática. Para lograrlo, se ha apoyado en Bildu, el brazo político de la banda terrorista ETA. Esto fue criticado por el propio Felipe González, quien fuera presidente del PSOE al igual que Sánchez y Zapatero.
Para agradar a los herederos de la banda que realizó 3.500 atentados que dejaron 853 muertos, la Ley de Memoria Democrática se amplió hasta 1983, a pesar de que Francisco Franco murió el 20 de noviembre de 1975.
Aquí es importante incidir en algo: en 1977 se aprobó una Ley de Amnistía con el objetivo de sanar las heridas y pasar página, olvidando los agravios de ambos bandos para lograr una convivencia pacífica dentro de la sociedad, lo cual se consiguió.
Esta ley cambiará el nombre a distintos monumentos españoles, como el Valle de los Caídos que ahora será Valle de Cuelgamuros y se eliminarán las fundaciones derivadas, en este caso concreto La Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos.
También se suprimen los títulos nobiliarios otorgados durante el Franquismo, independientemente de porqué fuesen entregados.
Todo esto crea víctimas de primera y de segunda. Lo que sea considerado exaltación del franquismo, algo que aún no está bien delimitado, será penado con multas de entre 10.001 y 150.000 euros, en un país en el que tenemos que soportar vítores y vivas en los famosos ongi etorris a etarras que salen de prisión.
Y esta ley llegará a las aulas, ya que actualizarán los curriculums escolares para que se ajusten a este relato.
Y a estas alturas alguien se preguntará ¿pero por qué te parece tan mal que se investiguen crímenes del pasado?
Porque era una problématica ya superada y su corte revanchista lo que hace es traerla de vuelta. Además, sólo persigue los males causados por un bando. Veamos ahora algunos de los del otro bando:
En 1934, dos años antes del Golpe de Estado de derechas, hubo uno de izquierdas, pero este no prosperó:

El 13 de julio de 1936, antes del alzamiento, el líder opositor al gobierno de izquierdas, José Calvo Sotelo, fue asesinado:

Y en Paracuellos del Jarama 2.500 personas, incluyendo a mujeres y niños, fueron fusiladas por la izquierda.

Pero no queda aquí la cosa: la ley tampoco hace referencia a las bandas de izquierda como los GRAPO y ETA, aunque con estos últimos han aprobado la ley así que no es complicado entender el porqué.
Y ahora conoceremos un testimonio real de un descendiente de uno de los afectados por la ley, el bisnieto del General Moscardó.