Los éxitos del polémico mandatario de Brasil parecen un gran aval para su reelección. Sacó adelante una reforma de las pensiones que le ayudó a sanear las cuentas del país, ha aumentado la inversión extranjera, ha ayudado a crecer a la economía nacional y ha reducido la delincuencia de manera clara y significativa.
De hecho, en su mandato, logró la mayor reducción en el número de homicidios de la historia del país y la tasa de violencia más baja en los últimos 15 años. Su política a favor de la defensa propia tuvo mucho que ver.

No sorprende que con el 10% de los votos escrutados, tuviese el 48% de los votos, más cuando en su campaña ha contado con el apoyo de Donald Trump y de Neymar:
Sin embargo, conforme se ha ido realizando el conteo de las grandes ciudades, Lula ha comenzado a recortar distancias hasta llegar a superarle.
¿Quién es Lula da Silva?
Lula fue presidente de Brasil entre los años 2003 y 2010, logrando su popularidad creando una gigantesca red clientelar de ayudas sociales llamada Hambre Cero o Bolsa Familia, que “beneficiaban” a 52 millones de personas, el 27% de la población.
Además de esto, fue salpicado por la corrupción de Petrobras y para tratar de darle inmunidad en plenas investigaciones, fue nombrado Ministro de la Casa Civil por su sucesora Dilma Rousseff, pero pese a ello fue condenado a 9 años de prisión aunque sólo estuvo internado 580 días.
En materia internacional, apoyó a Irán y su programa de nuclearización, pero eso no fue lo peor.
Lula junto a Fidel Castro creó el foro de Sao Paulo, una red para asaltar las democracias del mundo hispano y que supone una amenaza para la vida, la libertad y la propiedad privada.

Ahora que conocemos a ambos candidatos, este fue el resultado de las elecciones de ayer, gran remontada de Lula:

Esto ha propiciado que la izquierda internacional brinde y festeje porque ahora gobernarán en Brasil, pero lo cierto es que no es seguro como ellos aseguran.
El modelo electoral presidencial brasileño es más democrático que el español. En España, nosotros elegimos a los dos órganos legislativos, a saber el Congreso de los Diputados y el Senado. El primero investirá presidente al candidato que logre una mayoría. De esta forma, vemos que en España el legislativo elige al ejecutivo, y entre ambos al judicial, de tal manera que no hay separación de poderes.
En Brasil, todos los candidatos se presentan a una vuelta, y los más votados compiten un mes después para ver quién presidirá el país.
Bolsonaro ha obtenido el 43,2 % de los votos para el partido Liberal, el cual lidera, pero el voto de otros partidos conservadores, de centro y de centro derecha se aglutinará en su formación para evitar la llegada al poder de Lula, de tal manera que puede haber una sorpresa de última hora y que Bolsonaro repita su mandato para continuar transformando Brasil en un país más próspero y seguro.